0

La Educación Ambiental y la adaptabilidad a la sequía

La Educación Ambiental no formal como una vía de adaptabilidad ante la vulnerabilidad por la sequía

Erschienen am 11.06.2012, 1. Auflage 2012
29,00 €
(inkl. MwSt.)

Lieferbar innerhalb ca. 1 - 3 Wochen

In den Warenkorb
Bibliografische Daten
ISBN/EAN: 9783848451883
Sprache: Spanisch
Umfang: 60 S.
Format (T/L/B): 0.4 x 22 x 15 cm
Einband: kartoniertes Buch

Beschreibung

Este trabajo consiste en la utilización de la Educación Ambiental no formal como vía para lograr la adaptabilidad de los pobladores de la comunidad de Dumañuecos, en el municipio Manatí, Cuba, ante la vulnerabilidad por la extrema sequía a que se ven sometidos. Ubicada a los 21° 7¹ 47¹¹ de latitud norte y a los 76° 58¹ 12¹¹ de longitud oeste, con una población de 1692 habitantes. La comunidad de referencia, con importantes recursos económico-sociales, además de poseer peculiaridades irrepetibles desde el punto de vista de sus paisajes naturales y de la gestión socioeconómica que allí se desarrolla, fue la más severamente afectada, tanto en extensión temporal, superficial como en intensidad. En este estudio se aporta el diagnóstico de la situación ambiental y un plan de acción. Además se propone una metodología para la implementación de dichas acciones, así como un nuevo tipo de sequía.

Produktsicherheitsverordnung

Hersteller:
BoD - Books on Demand
info@bod.de
In de Tarpen 42
DE 22848 Norderstedt

Autorenportrait

Lugar y fecha de nacimiento: Las Tunas 8 de Febrero de 1960, edad 52 años Ciudadanía. CubanaTitulo: Licenciado en Educación Especialidad: Química Profesión: Especialista del Departamento de Gestión, Información y Educación Ambiental del CITMAMaster